Urgencia y Emergencia
Según la Asociación Médica Americana (A.M.A.) el concepto URGENCIA y el concepto EMERGENCIA, tienen una clasificación distinta dependiendo de la gravedad de la situación.
- Urgencia es toda aquella condición que, en opinión del paciente, su familia, o quien quiera que asuma la responsabilidad de la demanda,requiere una asistencia sanitaria inmediata. A su vez, toda aquella patología cuya evolución es lenta y no necesariamente mortal, pero cuya atención no debe retrasarse más de seis horas. (OMS)
- Emergencia es toda aquella situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de algún órgano.
- Catástrofe es aquel suceso que supera las capacidades del sistema sanitario de un lugar.
Categorización de Urgencias y Emergencias.
La categorización es un proceso de clasificación de los pacientes que acuden a un servicio de urgencias hospitalario, de forma que sean atendidos según el grado de urgencia de su caso, e independiente del orden de llegada, se establecen los tiempos de espera para ser atendidos por el equipo médico.
Esquema de Priorización Triage.
Priorización | Tiempo de Espera | Flujograma | Tipo de Urgencia |
---|---|---|---|
![]() |
0 minutos | Pasa de inmediato al reanimador del servicio de urgencia | Urgencia vital |
![]() |
5 a 10 minutos | Pasa al box de atención médica inmediatamente, manejo dentro de 10 min. máximo si no hay ningún C1 | Patología muy urgente |
![]() |
30 minutos | Pasa al box de atención médica según disponibilidad | Patología urgente |
![]() |
60 minutos | Pasa a sala de espera | Consulta no urgente |
![]() |
120 minutos | A priori debieran ser derivados a Atención Primaria pero, de requerir intervención médica el tiempo de espera dependerá de la demanda existente | Consulta sin ningún tipo de urgencia |
¿Qué es una urgencia médica?
Es cualquier condición de salud que ponga en riesgo la vida del paciente y que por ende requiera de atención médica en el lugar más próximo y con la disponibilidad adecuada.
Ejemplos de urgencias son:
- Dolores o presión en el pecho acompañado de sudoración.
- Pérdida de la conciencia o desmayo.
- Dificultad al respirar repentina.
- Sangrado que no se detiene.
- Lesiones serias debido a un accidente.
- Intento de suicidio.
- Convulsiones.
- Adormecimiento repentino o el no poder mover una extremidad o un lado del cuerpo.
- Pérdida de la visión súbita
- Un dolor de cabeza muy fuerte sobretodo asociado a cambios de conciencia.
El resto de las consultas deben ser tratadas en los diversos policlínicos de su hospital más cercano.